Masterbitz
Comprendiendo los Terminos de Voltajes Dentro de las Placas Base

Como sabemos a la hora de realizar Overclocking muchas veces desconocemos mucho los terminos que estan dentro de la placa y se nos hace dificil saber en detalle que valores o voltajes en realidad estamos por trabajar, esta pequeña guia ayudara a comprender mejor los valores dentro de nuestra placa base con el fin de aprender sus nombre y cual es su funcion a la hora que los utilizamos.
Tambien como sabemos el mercado esta dividido en dos partes, como ser Intel y AMD por ello esta guia traera ayuda para los usuarios de Intel o AMD.
Los procesadores Intel usan los siguientes voltajes
VCC o Vcore: este es el voltaje principal de la CPU, que también se puede denominar extraoficialmente como Vcore. Usualmente, cuando decimos "voltaje de CPU" estamos hablando de este voltaje. La opción que cambia este voltaje aparecerá en la configuración de la placa base como "Voltaje de la CPU", "CPU Core", etc.
VTT: este es el raíl de voltaje que alimenta el controlador de memoria integrado (en CPU que tienen este componente), el bus QPI (en CPU que tienen este componente), la terminación FSB (en CPU que se basan en esta arquitectura), el L3 caché de memoria (en CPU que tienen esta característica), el bus de control térmico (PECI, Platform Environmental Control Interface) en CPU que tienen esta característica, excepto en los procesadores Core i de segunda generación, donde este bus es alimentado por el voltaje VCCIO) y otros circuitos, dependiendo de la CPU. Es importante entender que en las CPU AMD, "VTT" es el nombre de un voltaje diferente; el VTT en las CPU Intel es el equivalente del VDDNB de las CPU AMD. Esta tensión se puede cambiar a través de opciones como "CPU VTT", "CPU FSB", "Voltaje IMC" y "Voltaje QPI / VTT".
VCCSA: comenzando con los procesadores Core i de segunda generación ("Sandy Bridge"), el voltaje VTT se renombró a VCCSA, y se llama "agente del sistema". Alimenta el controlador integrado PCI Express, el controlador de memoria y el motor de visualización (es decir, , la parte "2D" del motor de gráficos).
VCCIO: Disponible a partir de las CPU Core i de segunda generación ("Sandy Bridge"), esta tensión se utiliza para alimentar todas las patillas de entrada / salida (E / S) de la CPU, excepto las patillas relacionadas con la memoria. En las CPU que tienen este voltaje, también se utiliza para alimentar el bus de control térmico (PECI, Platform Environmental Control Interface).
VCCPLL: Voltaje utilizado por el multiplicador de reloj de CPU (PLL, Phase-Locked Loop). Este voltaje se puede cambiar a través de una opción llamada "Voltaje CPU PLL".
VAXG: Voltaje utilizado por el controlador de video incrustado dentro de la CPU, en las CPU que tienen este componente. Esta opción puede invocarse con nombres como "Núcleo de gráficos", "Voltaje GFX", "Voltaje IGP", "Voltaje IGD" y "Voltaje VAXG".
Voltaje del reloj de la CPU: algunas placas base le permiten aumentar el voltaje del reloj base de la CPU, a través de las opciones denominadas "Control de conducción del reloj de la CPU" o "Control de amplitud de la CPU".
Procesadores Intel - Opciones de chipset
Voltaje de North Bridge: este es el voltaje que alimenta el chip North Bridge del chipset de la placa base. Es importante tener en cuenta que Intel llama al chip North Bridge el MCH (Concentrador de controlador de memoria, en tarjetas madre destinadas a CPU sin un controlador de memoria integrado), IOH (Concentrador de E / S, en motherboards dirigidas a CPU que tienen un controlador de memoria integrado usando una solución de chipset de dos chips) o PCH (Platform Contoller Hub, en motherboards dirigidas a CPU que tienen un controlador de memoria integrado usando una solución de conjunto de chips de un solo chip), por lo que el nombre de esta opción puede variar. Los conjuntos de chips PCH tienen dos voltajes separados, VccVcore (generalmente referido en la configuración de la placa base como "PCH 1.05 V" o "Voltaje PCH", que es el voltaje principal del chip) y VccVRM (generalmente se refiere a la configuración de la placa madre como "PCH 1.8 V" "PCH PLL Voltage", que alimenta los multiplicadores de reloj dentro del chip).
Voltaje del South Bridge: Este es el voltaje que alimenta el chip South Bridge del chipset de la placa base. Es importante tener en cuenta que Intel llama al chip South Bridge el ICH (concentrador de controlador de E / S). Por lo tanto, el nombre de la opción puede variar: "Voltaje SB" y "Voltaje ICH" son nombres comunes.
Voltaje PCI Express: si desea cambiar el voltaje PCI Express, deberá estudiar y ver dónde está conectada cada ranura o carril PCI Express en su sistema. Por ejemplo, algunas CPU Intel pueden controlar una x16 o dos conexiones PCI Express x8 para tarjetas de video, con las ranuras de menor velocidad controladas por el chipset (PCH). En algunas otras configuraciones, las ranuras PCI Express x16 son proporcionadas por el chip North Bridge (MCH o IOH) mientras que las ranuras PCI Express de menor velocidad están controladas por el chip South Bridge (ICH). El voltaje utilizado por los carriles PCI Express por lo general está cableado al riel de voltaje del chip y, por lo tanto, se cambian automáticamente cuando cambia la CPU, el North Bridge (PCH / MCH) o el voltaje South Bridge, dependiendo de dónde estén los carriles están conectados a. Algunos chipsets (más notablemente, Intel X58) tienen un suministro de voltaje por separado para los carriles PCI Express, y en placas base basadas en tales chipsets, puede encontrar configuraciones separadas para ajustar el voltaje PCI Express. Por ejemplo, "Voltaje IOHPCIE" ajustaría el voltaje de las vías PCI Express controladas por la placa madre del chip North Bridge (IOH), mientras que "ICHPCIE Voltage" ajustaría el voltaje de las vías PCI Express controladas por la placa base South Bridge chip (ICH) .
Voltaje de reloj PCI Express: algunas placas base le permiten aumentar el voltaje de la señal de reloj utilizada por los carriles PCI Express. Esta opción se denomina "Control de conducción de reloj PCI-E" o "Control de amplitud PCI Express".
Los Procesadores AMD utilizan los Siguientes Voltajes
Los procesadores de AMD hacen uso de los siguientes voltajes (los nombres a continuación son sus nombres "oficiales", como los establece AMD):
VDD: Esta es la tensión principal de la CPU, que también se puede denominar extraoficialmente como Vcore. Usualmente, cuando decimos "voltaje de CPU" estamos hablando de este voltaje. La opción que cambia este voltaje aparecerá en la configuración de la placa base como "CPU Vcore", "Voltaje de compensación de la CPU", "Voltaje de la CPU en el siguiente arranque", "CPU Vcore 7-Shift", "Voltaje del procesador" o "APU-Core" Sobretensión ".
VDDNB: este es el voltaje utilizado por el controlador de memoria integrado de la CPU, por el controlador CPU HyperTransport y por la memoria caché de la CPU L3 (si está disponible). Estos componentes se denominan colectivamente "NB" o "North Bridge" por AMD. El problema es que uno de los chips del chipset de la placa base también se puede llamar "NB" o "North Bridge", y la mayoría de los usuarios se perderán tratando de descubrir qué se está configurando realmente cuando una opción tiene "NB" en él; por lo tanto, tendremos que explorar este tema con más detalle. En las CPU AMD hasta el socket AM2, el voltaje VDD y VDDNB son iguales. Comenzando con las CPU Socket AM2 +, AMD comenzó a usar voltajes separados para la CPU y para el controlador de memoria. (AMD llama a este "plano dividido" o "Administración de energía dual dinámica").
VDDA: Este es el voltaje utilizado por el circuito multiplicador de reloj dentro de la CPU, también conocido como PLL (Phase-Locked Loop). Este voltaje se puede cambiar a través de opciones como "Voltaje CPU VDDA" o "Voltaje CPU PLL". Por lo general, solo las placas base de alta gama tienen esta opción.
VDP: en las "APU" de AMD (CPU con controlador de gráficos integrado), la placa base puede tener una opción para configurar el voltaje del controlador de gráficos, llamado "Voltaje VDP", "Voltaje IGD" o "Voltaje IGP".
VDDIO: este es el voltaje utilizado por las señales en el bus de memoria. JEDEC (la organización que estandariza las memorias) llama a esta tensión SSTL (lógica de terminación de la serie Stub). Esta es la famosa configuración de "voltaje de memoria" que se puede encontrar bajo varios nombres diferentes, como "Tensión DIMM", "Tensión DRAM", "Tensión de memoria sobre memoria", "Selección VDIMM", "Voltaje de memoria", "PHD DDR". etc. El valor predeterminado para este voltaje es 1.8 V con memorias DDR2 (SSTL_1.8) o 1.5 V con memorias DDR3 (SSTL_1.5).
VTT: este es el voltaje que se utiliza para alimentar la lógica de terminación dentro de los chips de memoria. Por defecto, está configurado como la mitad de VDDIO. Preste atención porque las CPU Intel tienen un voltaje llamado VTT que tiene un significado / uso diferente.
MEMVREF: Esta es la tensión de referencia de la memoria, que "configura" tanto la CPU como el módulo de memoria con el nivel de tensión que separa lo que se considera "0" o "1", es decir, los voltajes encontrados en el bus de memoria a continuación MEMVREF se debe considerar un "0" y los voltajes superiores a este nivel se deben considerar como "1". Por defecto, este nivel de voltaje es la mitad de VDDIO (también conocido como 0.500x), pero algunas placas base le permiten cambiar esta relación, generalmente a través de dos opciones: "DRAM Ctrl Ref Voltage" (para las líneas de control del bus de memoria, el nombre oficial de JEDEC para este voltaje es VREFCA) y "DRAM Ctrl Data Ref Voltage" (para las líneas de datos del bus de memoria; el nombre oficial para este voltaje es VREFDQ). Estas opciones están configuradas como un multiplicador. Por ejemplo, "0.395x" significa que el voltaje de referencia será 0.395 veces VDDIO.
VLDT: este es el voltaje utilizado por los enlaces de HyperTransport desde la CPU. Esta tensión se conoce como "Tensión HT", "Sobretensión HT", "Voltaje NB / HT" y nombres similares. El valor predeterminado para este voltaje es 1.2 V.
Voltaje PCI Express: en las "APU" de AMD (CPU con controlador de gráficos integrado), el procesador tiene un controlador PCI Express integrado, que se utiliza para conectar la CPU a una tarjeta de video externa. Algunas placas base tienen la opción de configurar el voltaje para las líneas PCI Express controladas por la CPU, a través de una opción llamada "APU PCI-E Over Voltage" o similar. Tenga en cuenta que el chipset también controla más carriles PCI Express, y la placa base puede tener un ajuste de voltaje por separado para estos carriles.
El desafío en las motherboards dirigidas a los procesadores AMD es descubrir qué significa "NB" dentro de las opciones de configuración de voltaje. Como se explicó, "NB" puede significar North Bridge (controlador de memoria, controlador HyperTransport y caché L3, si está presente) dentro de la CPU o el chip North Bridge del chipset. Aquí hay algunos consejos para saber cuál es aplicable. Si "NB" se escribe junto con "CPU", "APU" o "Procesador", la opción es configurar la línea de voltaje VDDNB desde la CPU. Por ejemplo: "Voltaje de CPU / NB", "Sobrevoltaje de CPU NB", "Voltaje de compensación CPU / NB", "Voltaje de procesador-NB" y "Voltaje de sobretensión APU-NB". Si solo hay una opción de voltaje usando el nombre "NB", entonces probablemente se use para configurar la línea de voltaje VDDNB. Si hay más opciones de voltaje que aparecen como "NB", y la placa base también tiene una opción de "CPU / NB Voltage", estas otras opciones son para el chipset y no para la CPU. Para un ejemplo real, considere una placa base que tenga estas tres opciones: "Voltaje CPU / NB", "Voltaje NB" y "Voltaje NB 1.8 V". La primera opción se refiere a la línea CPU VDDNB (controlador de memoria, interfaz HyperTransport y Caché L3), mientras que los otros dos se refieren al chipset de la placa base. Los voltajes predeterminados varían según la CPU. Una de las primeras cosas que un overclocker serio debería hacer antes de intentar cambiar las opciones de voltaje es descubrir cuáles son los valores predeterminados para la CPU. Esto se puede encontrar en un documento de AMD llamado "Power and Thermal Data Sheet", que tiene una versión para cada familia de CPU.
Procesadores AMD - Opciones de chipset NB Voltage: Si se aseguró de que la opción "NB Voltage" en su placa base no se relaciona con el voltaje de CPU VDDNB (vea la página anterior), entonces esta opción se refiere al voltaje del chip North Bridge del chipset.
NB Voltaje de 1.8 V: Los conjuntos de chips de AMD usan dos voltajes separados: uno con 1.2 V (que se configura mediante la opción anterior y llamado VDD_CORE) y otro con 1.8 V, que se configura a través de esta opción, y suele ser el voltaje utilizado por el circuito multiplicador del reloj del chipset (PLL, Phase-Locked Loop).
Voltaje de FCH: los conjuntos de chips dirigidos a "APU" (CPU con controlador de gráficos integrado) se denominan FCH (concentradores de controlador de Fusion). Por lo tanto, esta opción controla el voltaje del chipset y es equivalente a la opción "NB Voltage".
Voltaje del motor de gráficos: esta opción, disponible en algunas placas base con video incorporado, le permite aumentar el voltaje del controlador de video integrado del chipset, lo cual es útil si está acelerando el motor gráfico de la placa base. Esta opción también se conoce como "Voltaje mGPU", "Voltaje IGD" y "Voltaje IGP".
Voltaje de SidePort: este es el voltaje que alimenta un chip de memoria de video integrado utilizado por el motor de gráficos incorporado de la placa madre, en placas base que tienen esta característica. Voltaje SB: este es el voltaje que utilizará el chip South Bridge del chipset.
Voltaje PCI Express: este es el voltaje que se utilizará en los carriles PCI Express que están conectados al chipset. Es posible que desee elevarlo si hace overclock en estos carriles. Se puede encontrar a través de opciones tales como "Voltaje PCIE VDDA", "Voltaje VDD PCIE" y "Sobrevoltaje PCI-E".