top of page
IG.png

AMD fabricará Zen 6 CCD en el proceso de 3 nm de TSMC y la próxima generación de cIOD y sIOD en 4 nm

  • Foto del escritor: Masterbitz
    Masterbitz
  • 17 ene
  • 2 Min. de lectura

generación, que implementa la microarquitectura «Zen 6», en el nodo de fundición de 3 nm TSMC N3E. Esto forma parte de un conjunto de rumores del foro ChipHell, que acertó en los rumores anteriores sobre AMD. Al parecer, AMD también renovará las matrices de E/S para su proceso de próxima generación, construyéndolas en el nodo de fundición de 4 nm, probablemente el TSMC N4C. El nodo N3E de TSMC ofrece una mejora de la velocidad del 20%, un ahorro de energía superior al 30% y un aumento de la densidad lógica de aproximadamente el 60% con respecto al nodo N5 de TSMC, mientras que el nodo N4P de TSMC que la compañía utiliza para sus actuales chips «Zen 5» sólo registra pequeños aumentos de la densidad lógica y la energía con respecto al nodo N5. El nodo N3E se basa en el doble estampado EUV para aumentar la densidad lógica.


Quizá la noticia más interesante sea la nueva generación de chips de E/S. AMD los está fabricando en un nodo de 4 nm. AMD los está construyendo en el nodo de 4 nm, lo que supone un avance significativo respecto al nodo de 6 nm en el que se construyen sus actuales chips de E/S. Desde el punto de vista del cliente, los 4 nm permitirán a AMD dotar a los nuevos cIOD de una iGPU actualizada, probablemente basada en una arquitectura gráfica más reciente, como RDNA 3.5. También brindarán a AMD la oportunidad de desarrollar una nueva generación de chips de E/S. También dará a AMD la oportunidad de integrar una NPU. La compañía también podría actualizar sus componentes clave de E/S, como los controladores de memoria DDR5, para que admitan mayores velocidades de memoria desbloqueadas por los CUDIMM. No prevemos ninguna actualización en el frente PCIe, ya que se espera que AMD continúe con el Socket AM5, lo que determina que el cIOD ofrezca 28 carriles PCIe Gen 5. En el mejor de los casos, la interfaz USB ofrecerá 28 carriles. En el mejor de los casos, la interfaz USB del procesador podría actualizarse a USB4 mediante un controlador host integrado. En cuanto a los servidores, el sIOD de nueva generación aumentará las velocidades de la memoria DDR5 mediante controladores de reloj.


También se rumorea algo sobre los gráficos. Dependiendo de cómo se comporten en el mercado la serie Radeon RX 9000 y RDNA 4, AMD podría volver al segmento de entusiastas con su arquitectura UDNA de nueva generación, que la compañía hará común tanto para gráficos como para computación. La próxima generación de GPU discretas de la compañía se construirá en torno al nodo de fundición N3E de TSMC.


Fuente: HXL (Twitter)

Comments


Aplus_MARS_2107_Eng(1).png
gaming2

Siguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
gaming

© 2016 Derechos Reservados a MasterbitzReviewHN

bottom of page