Masterbitz
AORUS revela el rendimiento de los Intel Core de 12ª generación "Alder Lake-S"
Prueba de rendimiento: Procesador Intel 12th-Gen con placa base AORUS Z690
Intel ha lanzado los últimos procesadores 12th-Gen 'Alder Lake', y todo el mundo tiene curiosidad por su rendimiento. Por eso, hoy vamos a mostraros el benchmark de los procesadores Alder Lake en tareas diarias, creación de contenidos y juegos.
Hemos probado tres modelos: el buque insignia i9-12900KF, el premium i7-12700KF, y el de nivel medio i5-12600K. La placa base emparejada con los procesadores de 12ª generación es la Z690 AORUS PRO, que está equipada con robustas 16+1+2 fases de alimentación directa y el exclusivo módulo térmico Fins Array II VRM.
A continuación puedes encontrar una especificación más detallada de nuestro banco de pruebas:
Especificaciones del sistema de pruebas
CPU i9-12900KF
i7-12700KF
i5-12600KF
Placa base Z690 AORUS PRO
Refrigerador de CPU AORUS Liquid Cooler 360
RAM AORUS DDR5 4800 8G*2
Almacenamiento AORUS Gen4 SSD 1TB
Gráfica GIGABYTE RTX 3080 Gaming OC
Fuente de alimentación AORUS P1200W
Sistema operativo Windows 10
Prueba de rendimiento mononúcleo y multinúcleo: Cinebench R23
Echemos un vistazo al rendimiento mononúcleo y multinúcleo de la 12ª Gen bajo Cinebench R23. Se puede ver que hay un aumento del 20% en el rendimiento de un solo núcleo en comparación con la última generación. El centro de atención es el nuevo i9: con la friolera de 2039 puntos de rendimiento mononúcleo, supera a todos los procesadores de consumo.
El rendimiento multinúcleo de la 12ª generación realmente brilla, gracias a su recién añadido Efficiency Core, el llamado "núcleo pequeño". En comparación con la última generación, hay un aumento de rendimiento de al menos el 50%, y se puede esperar un aumento del 77% en el i9.
El resultado parece bastante prometedor en el benchmark. Ahora veamos cómo se traduce en escenarios del mundo real.
Prueba de compresión y descompresión de archivos
La primera prueba es la compresión y descompresión de archivos. En comparación con la última generación, los procesadores de la 12ª generación son un 5~13% mejores en la compresión de archivos y aún mejores en la descompresión de archivos, que llega al 20%.
Prueba de codificación/decodificación de vídeo
A continuación, la prueba de codificación/decodificación de vídeo. Hemos utilizado el benchmark x264 FHD para la prueba, y se puede ver el enorme salto que han dado los procesadores de la 12ª generación: son hasta un 40% más rápidos en comparación.
También probamos el x265 para comprobar el rendimiento de la 12ª generación con los nuevos métodos de codificación/decodificación de vídeo. Vemos una mejora de rendimiento similar de al menos un 40% en comparación con la 11ª Gen.
Prueba de renderizado 3D
Por último, veamos el rendimiento del procesador de la 12ª generación en Blender, el popular software de renderizado 3D de código abierto. Se puede ver que pudo acortar el 30% del tiempo necesario para el renderizado en cada escena, lo que garantiza una creación de contenidos mucho más eficiente.
Ahora, pasamos a la parte que muchos de vosotros estabais esperando: el rendimiento en juegos.
Pruebas 3DMark
Comenzamos con 3DMark Time Spy. La puntuación general de la 12ª generación es aproximadamente un 5~9% mejor en comparación con la última generación, y no hay duda de que la puntuación de la CPU muestra un aumento de más del 20% en los procesadores de la 12ª generación.
A continuación, Fire Strike. Hay que prestar mucha atención a esta prueba porque de alguna manera representa el rendimiento de un juego a 1080p, que es bastante sensible a la CPU. El resultado es bastante sorprendente, con un salto de rendimiento del 30% de media e incluso un aumento de hasta el 50% con el procesador i9.
Las pruebas de juego
Ahora, el momento que estabas esperando: las pruebas de juegos. Una nota rápida: debido a las limitaciones de tiempo, sólo hemos realizado las pruebas de juegos con el i9-12900K. Os mantendremos informados del rendimiento de los i7 e i5 cuando estén disponibles.
