Apple presenta el M1 Ultra, el chip más potente del mundo para un ordenador personal
Apple ha anunciado hoy el M1 Ultra, el siguiente gran salto para el silicio de Apple y el Mac. Con UltraFusion -la innovadora arquitectura de empaquetado de Apple que interconecta los troqueles de dos chips M1 Max para crear un sistema en un chip (SoC) con niveles de rendimiento y capacidades sin precedentes-, el M1 Ultra ofrece una impresionante potencia de cálculo al nuevo Mac Studio, manteniendo el rendimiento por vatio líder en el sector.
El nuevo SoC está formado por 114.000 millones de transistores, la mayor cantidad jamás vista en un chip de ordenador personal. El M1 Ultra puede configurarse con hasta 128 GB de memoria unificada de gran ancho de banda y baja latencia a la que pueden acceder la CPU de 20 núcleos, la GPU de 64 núcleos y el motor neuronal de 32 núcleos, lo que proporciona un rendimiento asombroso a los desarrolladores que compilan código, a los artistas que trabajan en enormes entornos 3D que antes eran imposibles de renderizar y a los profesionales del vídeo que pueden transcodificar vídeo a ProRes hasta 5,6 veces más rápido que con un Mac Pro de 28 núcleos con Afterburner.
"M1 Ultra es otro cambio de juego para el silicio de Apple que, una vez más, va a sorprender a la industria del PC. Al conectar dos troqueles M1 Max con nuestra arquitectura de empaquetado UltraFusion, somos capaces de escalar el silicio de Apple a niveles sin precedentes", ha dicho Johny Srouji, vicepresidente senior de Tecnologías de Hardware de Apple. "Con su potente CPU, su enorme GPU, su increíble motor neuronal, su aceleración por hardware ProRes y su enorme cantidad de memoria unificada, M1 Ultra completa la familia M1 como el chip más potente y capaz del mundo para un ordenador personal."
Innovadora arquitectura UltraFusion
La base de M1 Ultra es el extremadamente potente y eficiente M1 Max. Para construir el M1 Ultra, las matrices de dos M1 Max se conectan utilizando UltraFusion, la arquitectura de empaquetado personalizada de Apple. La forma más habitual de aumentar el rendimiento es conectar dos chips a través de una placa base, lo que suele conllevar importantes contrapartidas, como un aumento de la latencia, una reducción del ancho de banda y un mayor consumo de energía. Sin embargo, la innovadora UltraFusion de Apple utiliza un intercalador de silicio que conecta los chips a través de más de 10.000 señales, proporcionando un enorme ancho de banda interprocesador de baja latencia de 2,5 TB/s, más de 4 veces el ancho de banda de la tecnología líder de interconexión multichip. Esto permite que M1 Ultra se comporte y sea reconocido por el software como un solo chip, por lo que los desarrolladores no necesitan reescribir el código para aprovechar su rendimiento. Nunca ha habido nada igual.
Rendimiento y eficiencia energética sin precedentes
M1 Ultra cuenta con una CPU de 20 núcleos extraordinariamente potente, con 16 núcleos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia. Ofrece un 90% más de rendimiento multihilo que el chip de 16 núcleos para PC más rápido disponible en el mismo paquete de energía. Además, M1 Ultra alcanza el rendimiento máximo del chip de PC utilizando 100 vatios menos. Esta asombrosa eficiencia significa que se consume menos energía y los ventiladores funcionan en silencio, incluso cuando aplicaciones como Logic Pro arrasan con flujos de trabajo exigentes, como el procesamiento de cantidades masivas de instrumentos virtuales, plug-ins de audio y efectos.
Para las necesidades más intensivas en gráficos, como el renderizado 3D y el procesamiento de imágenes complejas, M1 Ultra tiene una GPU de 64 núcleos -8 veces el tamaño de M1- que ofrece un rendimiento más rápido que incluso la GPU de PC más alta disponible, mientras que utiliza 200 vatios menos de energía.
La arquitectura de memoria unificada de Apple también se ha ampliado con M1 Ultra. El ancho de banda de la memoria se ha incrementado a 800 GB/s, más de 10 veces el último chip de PC de sobremesa, y M1 Ultra puede configurarse con 128 GB de memoria unificada. En comparación con las tarjetas gráficas de PC más potentes, que alcanzan un máximo de 48 GB, nada se acerca a M1 Ultra en cuanto a memoria gráfica para soportar enormes cargas de trabajo de la GPU, como el trabajo con geometría 3D extrema y el renderizado de escenas masivas.
El motor neuronal de 32 núcleos de la M1 Ultra ejecuta hasta 22 billones de operaciones por segundo, acelerando las tareas de aprendizaje automático más exigentes. Y, con el doble de capacidades del motor multimedia de M1 Max, M1 Ultra ofrece un rendimiento de codificación y descodificación de vídeo ProRes sin precedentes. De hecho, el nuevo Mac Studio con M1 Ultra puede reproducir hasta 18 flujos de vídeo ProRes 422 de 8K, una hazaña que ningún otro chip puede lograr. M1 Ultra también integra tecnologías personalizadas de Apple, como un motor de visualización capaz de controlar varias pantallas externas, controladores Thunderbolt 4 integrados y la mejor seguridad de su clase, incluyendo las últimas tecnologías Secure Enclave, de arranque seguro verificado por hardware y antiexplotación en tiempo de ejecución de Apple.
macOS y las aplicaciones se adaptan a M1 Ultra
La profunda integración entre el hardware y el software siempre ha estado en el corazón de la experiencia Mac. macOS Monterey ha sido diseñado para el silicio de Apple, aprovechando el enorme aumento de la CPU, la GPU y el ancho de banda de la memoria de M1 Ultra. Las tecnologías para desarrolladores, como Metal, permiten que las aplicaciones aprovechen al máximo el nuevo chip, y las optimizaciones en Core ML utilizan el nuevo motor neuronal de 32 núcleos, para que los modelos de aprendizaje automático se ejecuten más rápido que nunca.
Los usuarios tienen acceso a la mayor colección de aplicaciones jamás creada para Mac, incluidas las aplicaciones para iPhone y iPad que ahora pueden ejecutarse en Mac, y las aplicaciones universales que aprovechan toda la potencia de la familia de chips M1. Las aplicaciones que aún no se han actualizado a Universal funcionarán sin problemas con la tecnología Rosetta 2 de Apple.
Otro salto adelante en la transición al silicio de Apple
Apple ha introducido el silicio de Apple en casi todos los Mac de la gama actual, y cada nuevo chip -M1, M1 Pro, M1 Max y ahora M1 Ultra- da rienda suelta a increíbles capacidades para el Mac. El M1 Ultra completa la familia de chips M1, impulsando el nuevo Mac Studio, un sistema de sobremesa de alto rendimiento con un diseño compacto reimaginado que es posible gracias al rendimiento por vatio líder del sector del silicio de Apple.
El silicio de Apple y el medio ambiente
La eficiencia energética del silicio de Apple ayuda al Mac Studio a consumir menos energía durante su vida útil. De hecho, a la vez que ofrece un rendimiento extraordinario, el Mac Studio consume hasta 1.000 kilovatios-hora menos de energía que un ordenador de sobremesa de gama alta a lo largo de un año.
En la actualidad, Apple es neutra en carbono en sus operaciones corporativas globales y, para 2030, planea tener un impacto climático neto cero en toda la empresa, lo que incluye las cadenas de suministro de fabricación y todos los ciclos de vida de los productos. Esto significa que cada chip creado por Apple, desde el diseño hasta la fabricación, será 100% neutro en carbono.