ASUS lanza actualizaciones de la BIOS para soportar Windows 11 en Kaby Lake y Skylake
ASUS ha comenzado a desplegar actualizaciones de la BIOS que añaden soporte a la placa base para Windows 11 incluso para las familias de procesadores que Microsoft dijo que quedarían fuera de su último sistema operativo Windows. Desde la introducción de Windows 11, el mensaje en torno a los requisitos específicos de hardware ha sido difícil de precisar, ya que la compañía se esfuerza por enviar un mensaje claro sobre exactamente qué usuarios deben buscar actualizar su hardware - y cuáles no. Las nuevas actualizaciones de la BIOS de ASUS contribuirán sin duda a agitar la situación, ya que se ha anunciado que permiten la compatibilidad de Windows 11 con las familias de CPU de Intel que Microsoft no admite oficialmente (todavía) para el lanzamiento del sistema operativo: Skylake (6ª generación) y Kaby Lake (7ª generación). Según Microsoft, sólo las CPUs Intel de 8ª generación (Coffee Lake) y posteriores son compatibles con Windows 11.
Las nuevas actualizaciones de la BIOS suelen activar el TPM en la máquina de los usuarios, en caso de que esté desactivado a nivel de la BIOS. ASUS ya ha publicado versiones beta de la BIOS que introducen la compatibilidad con Windows 11 en las placas base Z270, H270 y B250, y ha lanzado una página de hub con el estado de compatibilidad de varios de sus lanzamientos de placas base. Según la empresa, en las respectivas páginas de compatibilidad de las placas base, "Las siguientes placas base son compatibles con Windows 11 en las pruebas actuales. La upgrability [sic] está sujeta a la compatibilidad del sistema operativo o la disponibilidad de los controladores de terceros." Lo que significa, por supuesto, que aunque ASUS haya conseguido que las versiones preliminares de Windows 11 se ejecuten en sistemas con este hardware, no hay forma de saber si la versión final y minorista de Windows 11 ofrecerá realmente soporte para estas CPU. Por supuesto, la compatibilidad de los controladores también está en entredicho, ya que nada garantiza que Windows 11 gestione de forma competente su hardware sobre la base de los paquetes de controladores de Windows 10.