Intel lanza los procesadores escalables Xeon de 4ª generación y las CPU y GPU de la serie Max
Intel ha marcado hoy uno de los lanzamientos de productos más importantes de la historia de la compañía con la presentación de los procesadores escalables Intel Xeon de 4ª generación (nombre en clave Sapphire Rapids), la CPU Intel Xeon Serie Max (nombre en clave Sapphire Rapids HBM) y la GPU Intel Data Center Serie Max (nombre en clave Ponte Vecchio), que ofrecen a sus clientes un salto en el rendimiento, la eficiencia y la seguridad de los centros de datos, así como nuevas capacidades para la IA, la nube, la red y el perímetro, y los superordenadores más potentes del mundo.
Trabajando junto a sus clientes y socios con 4th Gen Xeon, Intel está ofreciendo soluciones y sistemas diferenciados a escala para hacer frente a sus mayores retos informáticos. El enfoque exclusivo de Intel de ofrecer aceleración específica para cada carga de trabajo y software altamente optimizado para cargas de trabajo específicas permite a la compañía ofrecer el rendimiento adecuado con la potencia adecuada para optimizar el coste total de propiedad. Además, como los procesadores más sostenibles de Intel para centros de datos, los procesadores Xeon de 4ª generación ofrecen a los clientes una serie de funciones para gestionar la energía y el rendimiento, haciendo un uso óptimo de los recursos de la CPU para ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
"El lanzamiento de los procesadores escalables Xeon de 4ª generación y de la familia de productos Max Series es un momento crucial para impulsar el cambio de rumbo de Intel, reavivar nuestro camino hacia el liderazgo en el centro de datos y ampliar nuestra presencia en nuevos ámbitos", afirma Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva de Intel y directora general del Data Center and AI Group. "La 4ª generación de Xeon de Intel y la familia de productos de la serie Max ofrecen lo que los clientes realmente quieren: rendimiento y fiabilidad de liderazgo dentro de un entorno seguro para sus requisitos del mundo real, lo que acelera el tiempo de creación de valor y potencia su ritmo de innovación."
A diferencia de cualquier otro procesador para centros de datos del mercado y ya en manos de los clientes hoy en día, la familia Xeon de 4ª Generación amplía en gran medida la estrategia y el enfoque de Intel centrados en la carga de trabajo.
Ventajas líderes en rendimiento y sostenibilidad con la mayor aceleración integrada
En la actualidad, hay más de 100 millones de Xeon instalados en el mercado, desde servidores locales que ejecutan servicios de TI, incluidos los nuevos modelos de negocio "como servicio", hasta equipos de red que gestionan el tráfico de Internet, pasando por la informática de estaciones base inalámbricas en el perímetro y los servicios en la nube.
Sobre la base de décadas de innovación y liderazgo en centros de datos, redes y redes periféricas inteligentes, los nuevos procesadores Xeon de 4ª generación ofrecen un rendimiento líder con la mayor cantidad de aceleradores integrados que cualquier CPU del mundo para hacer frente a los retos informáticos más importantes de los clientes en IA, análisis, redes, seguridad, almacenamiento y HPC.
En comparación con las generaciones anteriores, los clientes de la 4ª generación de procesadores Intel Xeon pueden esperar una mejora media de 2,9 veces en la eficiencia del rendimiento por vatio para cargas de trabajo específicas al utilizar los aceleradores integrados, un ahorro energético de hasta 70 vatios por CPU en modo de energía optimizada con una pérdida de rendimiento mínima y un coste total de propiedad entre un 52% y un 66% menor.
Sostenibilidad
La amplitud de los aceleradores integrados incluidos en la 4ª generación de Xeon significa que Intel ofrece ahorros de energía a nivel de plataforma, lo que reduce la necesidad de aceleración discreta adicional y ayuda a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Además, el nuevo modo de alimentación optimizada puede ofrecer hasta un 20% de ahorro de energía en el zócalo con un impacto en el rendimiento inferior al 5% para determinadas cargas de trabajo. Las nuevas innovaciones en refrigeración líquida y por aire reducen aún más el consumo total de energía del centro de datos; y para la fabricación de la 4ª generación de Xeon, se ha construido con un 90% o más de electricidad renovable en las instalaciones de Intel con instalaciones de recuperación de agua de última generación.
Inteligencia Artificial
En IA, y en comparación con la generación anterior, los procesadores Xeon de 4ª generación logran un rendimiento de inferencia y entrenamiento PyTorch en tiempo real hasta 10x5,6 superior con los aceleradores Intel Advanced Matrix Extension (Intel AMX) incorporados. La 4ª generación de procesadores Xeon de Intel ofrece nuevos niveles de rendimiento para la inferencia y el entrenamiento en una amplia gama de cargas de trabajo de inteligencia artificial. La serie Max de CPU Xeon amplía estas capacidades para el procesamiento del lenguaje natural, con clientes que ven una aceleración de hasta 20x12 en modelos de lenguaje de gran tamaño. Con la entrega de la suite de software de IA de Intel, los desarrolladores pueden utilizar la herramienta de IA de su elección, al tiempo que aumentan la productividad y aceleran el tiempo de desarrollo de la IA. El paquete es portátil desde la estación de trabajo, lo que le permite escalar en la nube y hasta el borde. Además, se ha validado con más de 400 modelos de IA de aprendizaje automático y aprendizaje profundo en los casos de uso de IA más comunes en todos los segmentos empresariales.
Redes
La 4ª generación de Xeon ofrece una familia de procesadores optimizados específicamente para cargas de trabajo de red y periféricas de alto rendimiento y baja latencia. Estos procesadores son una parte fundamental de la base que impulsa un futuro más definido por software para sectores que van desde las telecomunicaciones y el comercio minorista hasta la fabricación y las ciudades inteligentes. Para las cargas de trabajo del núcleo 5G, los aceleradores integrados ayudan a aumentar el rendimiento y reducir la latencia, mientras que los avances en la gestión de la energía mejoran tanto la capacidad de respuesta como la eficiencia de la plataforma. Además, en comparación con las generaciones anteriores, la 4ª generación de Xeon ofrece hasta el doble de capacidad de red de acceso de radio virtualizada (vRAN) sin aumentar el consumo de energía. Esto permite a los proveedores de servicios de comunicaciones duplicar el rendimiento por vatio para satisfacer sus necesidades críticas de rendimiento, escalado y eficiencia energética.
Computación de alto rendimiento
La 4ª generación de Xeon y la familia de productos Intel Max Series aportan una arquitectura escalable y equilibrada que integra CPU y GPU con el ecosistema de software abierto de oneAPI para cargas de trabajo informáticas exigentes en HPC e IA, resolviendo los problemas más desafiantes del mundo.
La serie Xeon CPU Max es el primer y único procesador basado en x86 con memoria de gran ancho de banda, que acelera muchas cargas de trabajo de HPC sin necesidad de cambios en el código. La serie Intel Data Center GPU Max es el procesador de mayor densidad de Intel y estará disponible en varios formatos que responden a las diferentes necesidades de los clientes.
La serie Xeon CPU Max ofrece 64 gigabytes de memoria de gran ancho de banda (HBM2e) en el encapsulado, lo que aumenta significativamente el rendimiento de los datos para las cargas de trabajo de HPC e IA. En comparación con los procesadores Intel Xeon Scalable de 3ª generación de gama alta, la serie Xeon CPU Max proporciona hasta 3,7 veces más rendimiento en una serie de aplicaciones del mundo real como el modelado de sistemas energéticos y terrestres.
Además, la GPU para centros de datos de la serie Max incorpora más de 100.000 millones de transistores en un encapsulado de 47 baldosas, lo que aporta nuevos niveles de rendimiento a cargas de trabajo tan exigentes como las de la física, los servicios financieros y las ciencias de la vida. Cuando se combina con la serie Max de CPU Xeon, la plataforma alcanza un rendimiento hasta 12,8 veces superior al de la generación anterior al ejecutar el simulador de dinámica molecular LAMMPS.
La plataforma Xeon con más funciones y más segura hasta la fecha
La 4ª generación de Xeon no sólo es una maravilla de la aceleración, sino también un logro de la fabricación, ya que combina hasta cuatro módulos Intel 7 en un único encapsulado, conectados mediante la tecnología de encapsulado Intel EMIB (puente de interconexión multi-die integrado) y ofrece nuevas funciones, como un mayor ancho de banda de memoria con DDR5, un mayor ancho de banda de E/S con PCIe 5.0 y la interconexión Compute Express Link (CXL) 1.1.
La base de todo es la seguridad. Con la 4ª generación de Xeon, Intel ofrece la cartera de informática confidencial más completa de cualquier proveedor de silicio para centros de datos del sector, lo que mejora la seguridad de los datos, el cumplimiento de las normativas y la soberanía de los datos. Intel sigue siendo el único proveedor de silicio que ofrece aislamiento de aplicaciones para la informática de centros de datos con Intel Software Guard Extensions (Intel SGX), que proporciona la superficie de ataque más pequeña de la actualidad para la informática confidencial en entornos privados, públicos y de nube a extremo. Además, la nueva tecnología de aislamiento de máquinas virtuales (VM) de Intel, Intel Trust Domain Extensions (Intel TDX), es ideal para portar las aplicaciones existentes a un entorno confidencial y debutará con Microsoft Azure, Alibaba Cloud, Google Cloud e IBM Cloud.
Por último, la arquitectura modular de la 4ª generación de procesadores Xeon permite a Intel ofrecer una amplia gama de procesadores a través de casi 50 SKU dirigidas a casos de uso o aplicaciones de los clientes, desde SKU de uso general hasta SKU creadas específicamente para casos de uso en la nube, bases de datos y análisis, redes, almacenamiento y borde de un solo socket. La familia de procesadores Xeon de 4ª generación es compatible con On Demand y varía en cuanto a número de núcleos, frecuencia, combinación de aceleradores, consumo de energía y rendimiento de la memoria, según convenga para los casos de uso y factores de forma que respondan a las necesidades reales de los clientes.