top of page
sabrent 3.png
210610_KR-FV43U_banner_1500x1500px_A.png
Aplus_MARS_2107_Eng(1).png
  • Foto del escritorMasterbitz

Jensen Huang dice a los medios que la Ley de Moore ha muerto

El CEO de NVIDIA ha salido al paso durante una videollamada con los medios de comunicación, en la que ha afirmado que la Ley de Moore ha muerto, en respuesta al elevado precio de sus últimas tarjetas gráficas. Para los que no estén familiarizados con la ley de Moore, se trata de una observación de Gordon Moore, de Intel, que dice que los transistores duplican su densidad dentro de los circuitos integrados densos cada dos años, mientras que, al mismo tiempo, el coste de los ordenadores se reduce a la mitad. La consecuencia de esta observación es que también se duplica el rendimiento cada dos años, si se mantiene el mismo coste. Esta parte ya no es del todo cierta, debido a que las principales fundiciones han aumentado el coste al utilizar sus nodos de vanguardia. También estamos llegando a un punto en el que cada vez es más difícil reducir los nodos de proceso en las fábricas de semiconductores. Sin embargo, la afirmación de Jensen Huang no tiene nada que ver con la contracción real de los nodos, lo que hace que su afirmación sea un poco errónea.


Jensen parece centrarse en la segunda mitad de la ley de Moore, la parte relacionada con el abaratamiento de los semiconductores, que a su vez abarata los ordenadores. Sin embargo, esto no es cierto desde hace tiempo y el argumento de Jensen en este caso es que los costes de NVIDIA para fabricar semiconductores han aumentado. Se cita a Jensen diciendo: "Una oblea de 12 pulgadas es mucho más cara hoy que ayer, y no es un poco más cara, es una tonelada más cara", "La Ley de Moore ha muerto... Está completamente superada, y por tanto la idea de que un chip va a bajar de coste con el tiempo, por desgracia, es una historia del pasado". Lo que quiso decir en realidad es que no debemos esperar que los semiconductores sean tan baratos como lo han sido en el pasado, aunque parte del problema que tiene NVIDIA es que sus productos tienen que producirse en notas de vanguardia, que cuestan bastante más que los nodos más maduros. Será interesante ver si AMD puede ofrecer chips y tarjetas gráficas con un precio más competitivo que el de NVIDIA, ya que eso refutaría algunas de las afirmaciones de Jensen.

Fuentes: Barron's, MarketWatch

2 visualizaciones0 comentarios
20220530_Trinity_En_Aplus (1)(1).jpg
bottom of page