top of page
IG.png

Una curiosa foto espía del ASIC GB202-200-A1 de NVIDIA apunta a la RTX TITAN Blackwell

  • Foto del escritor: Masterbitz
    Masterbitz
  • 21 ene
  • 3 Min. de lectura

¿Está NVIDIA resucitando la marca RTX TITAN de tarjetas gráficas del segmento halo con «Blackwell»? Una curiosa foto espía de la GB202-200-A1 que circula por ChilHell apunta a esa posibilidad. La próxima GeForce RTX 5090 es el producto estrella de la generación «Blackwell» de la serie RTX 50, aunque no llega al máximo del silicio de 4 nm «GB202» en el que se basa. La RTX 5090 habilita 170 de los 192 SM (multiprocesadores de streaming) presentes físicamente en el «GB202». Esto deja a NVIDIA mucho espacio para crear un producto de segmento halo como la RTX TITAN Blackwell o un producto Pro-Vis (visualización profesional) dirigido también a la comunidad de investigadores de IA.


El mejor producto Pro-Vis de NVIDIA solía tener más SM activados que el mejor producto GeForce RTX, aunque con velocidades de reloj más bajas, por lo que sus usuarios tenían acceso a más núcleos CUDA con capacidad FP64, más núcleos Tensor, etc. Sin embargo, en las dos últimas generaciones, NVIDIA ha abandonado la práctica de dotar a sus GPU RTX de un gran número de núcleos FP64 que están desactivados en los productos GeForce RTX, con el fin de dejar más espacio en la placa para los núcleos Tensor. Esto hace más probable que una «GB202» al máximo sea la RTX TITAN Blackwell y no un producto Pro-Vis.

Una «GB202» al máximo tendría 24.576 núcleos CUDA, 768 núcleos Tensor, 192 núcleos RT, 768 TMU y 192 ROP, además de 88 MB de caché L2. La RTX 5090 está configurada con 170 SM, por lo que tiene 21.760 núcleos CUDA, 680 núcleos Tensor, 170 núcleos RT, 680 TMU y 192 ROP. Por suerte, conserva los 88 MB de caché L2 presentes en el silicio, que amortiguan su impresionante interfaz de memoria GDDR7 de 512 bits.


Esto nos lleva a la siguiente palanca de la que podría tirar NVIDIA para crear la RTX TITAN Blackwell: la velocidad de la memoria. La RTX 5090 está configurada con una velocidad de memoria de 28 Gbps, para conseguir un ancho de banda de memoria de 1,792 TB/s, aunque existen chips de memoria GDDR7 con capacidad para 32 Gbps. Si se configurara con una velocidad de memoria de 32 Gbps, la RTX TITAN Blackwell alcanzaría la friolera de 2 TB/s de ancho de banda de memoria.


Volviendo a la foto espía de ChipHell, se nos muestran dos conectores de alimentación 12V2x6. Este podría ser nuestro segundo indicio de que la «GB202» al máximo es un producto del segmento halo y no un producto Pro-Vis (que suelen tener valores de TGP más bajos que sus homólogas GeForce RTX). Un «GB202» al máximo y una velocidad de memoria de 32 Gbps podrían elevar el TGP por encima de los 600 W, y un producto así podría necesitar dos entradas 12V2x6.


¿Es posible que esta foto espía sea de un producto listo para la venta? Es poco probable: podría tratarse de un diseño de referencia interno de NVIDIA, y el producto final podría parecerse más a la arquitectura Double Flow Through de la RTX 5090 Founders Edition, o incluso al «prototipo de RTX 4090 Ti» que vimos en 2023, que tenía una PCB en forma de regla orientada hacia los lados, con una solución de refrigeración de 4 ranuras de gran grosor en la parte superior.

Fuente: HXL (Twitter)

Comments


Aplus_MARS_2107_Eng(1).png
undefined - Imgur(1).jpg

Siguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
gaming

© 2016 Derechos Reservados a MasterbitzReviewHN

bottom of page